typisch deutsch (típicamente alemán) − típicamente dominicano | En la edición de hoy, abordamos el Día de los Reyes Magos. Un texto de Khary Medina y Ciara Acevedo. − Una serie intercultural de la AHK en Santo Domingo.
El 6 de enero de cada año es un día especial para todos los niños, pues se celebra el día de los Reyes Magos. Es una festividad de mucha importancia y con ella cierran las fiestas de Navidad en República Dominicana. En Alemania es el día de la Epifanía en el calendario católico y Nochebuena en el ortodoxo, ’’DREIKÖNIGSFEST’’ como se conoce en Alemán, no se considera una fiesta popular, y solo se celebra solo 3 estados federales.
En la República Dominicana, los Santos Reyes como también son conocidos, los niños reciben regalos, como una forma de recordar los regalos que recibió el Niño Jesús cuando nació.
El día anterior los niños dominicanos acostumbran a escribir una carta indicando los regalos que les gustaría recibir, es un momento especial donde los pequeños de la casa viven la magia de la Navidad y cuentan a Melchor, Gaspar y Baltasar sus deseos y alegan su buen comportamiento del pasado año, la razón perfecta para merecer sus regalos deseados. Esta carta de sueños se coloca debajo del árbol de Navidad, a veces junto a algunos hierba o bebida para los Reyes Magos y los niños van a la cama bien temprano en espera de que cuando se despierten al otro día, encuentren sus regalos.
Los Reyes Magos en la Alemania católica tiene un significado distinto, los niños piden y las familias católicas donan en medio de un ambiente solidario, musical y lleno de símbolos. En algunas partes de Alemania, los niños todavía se disfrazan de reyes, llamados “Sternsinger” (Cantores de la estrella) un sobrenombre adquirido por llevar una estrella en las manos; estos pequeños cantan tocando a las puertas y pidiendo donaciones para los más necesitados.
En 1248 se inició la construcción de la Catedral de Colonia, que llevo más de 600 años en completarse, edificada para los restos de los Reyes Magos, trasladados allí por Federico I Barbarroja, en el siglo XII.
Si bien es cierto que con el paso del tiempo ha cambiado un poco la tradición, no podemos negar que es una costumbre hermosa, llena de significado y de ilusión para niños y adultos esperar la llegada de los Reyes Magos.
Nota sobre las fotos
Los cuatro cantantes de Lammersdorf (Alemania) pertenecieron a uno de los tres grupos de villancicos que pudieron participar en el servicio en nombre de muchos otros cantantes de villancicos.
Nos gustaría agradecer al fotógrafo Friedrich Stark y al Kindermissionswerk en Alemania por proporcionar las fotos.